Mecanismos de acción de las hormonas
Las hormonas son sustancias secretadas por las glándulas y afectan la función de otros células. Son transportadas por la sangre o el espacio intersticial, y ejercen su acción de la forma autocrina o paracrina.
- Autocrina: acciónsobre la misma célula que la sintetiza.
- Paracrina: acción sobre las células contiguas.
Las hormonas pueden tener efectos estimulantes, inhibitorios, antagónicos o contrarios, y complementarios. De acuerdo con su composición química y el tipo de receptores con que interactúan las hormonas, pueden ser: esteroideas, no esteroideas, peptídicas, protéicas y glucoprotéicas.
Las hormonas de tipo proteico y peptídico son insulubles en la membrana de la célula blanco sobre la que actúan y por eso no pueden penetrar en esta. Se unen receptores de membrana, lo cual genera unaserie de procesos celulares que ocasionan la modificación temporal de alguna activiadad de la célula.
la insulina, hormona que disminuye el nivel de azúcar en la sangre, actúa de esta forma debido a que sus efectos regulan una actividad en la célular pero no modifican los genes.
Las hormonas esteroideas y tiroideas se componen de lípidos (grasas) y por eso pueden penetrar en la membrana plasmática de la células en las que actúan. Al hacerlo, actúan sobre el ADN (información génetica) de la célula, promoviendo la síntesis de genes concretos y la posterior producción de proteínas en el núcleo. Estas proteínas generan cambios irreversibles en la activiadad metabólica o en la estructura del organismo. Las hormonas sexuales actúan de esta forma ya que producen cambios como la apariciónde vello púbico.